Saltar al contenido
Blog de estores | losEstores.com

Descubre cómo separar ambientes con paneles japoneses

Descubre cómo separar ambientes con paneles japoneses

Si no puedes separar ambientes con una pared por problemas de espacio, estás de suerte. Una forma rápida y eficaz de hacerlo es con la utilización de paneles japoneses, un tipo de cortinas que se caracteriza por estar formada por diferentes piezas.

Cada una de estas partes se puede mover de forma independiente a través de rieles, permitiendo su apertura y cierre lateral. En las siguientes líneas te contamos cómo puedes integrarlos en tu hogar para separar ambientes. ¿Con ganas de descubrir cómo hacerlo?

¿Qué ambientes se pueden separar con paneles japoneses?

Los paneles japoneses son una solución muy versátil y elegante, que además de servir para vestir tus ventanas, también es útil para separar espacios. Dentro de una misma habitación, pueden servir como muro, delimitando zonas sin necesidad de hacer obras.

A continuación, te contamos algunas de las formas más comunes de utilizarlos, de modo que tú también puedas ponerlas en práctica en tu hogar o lugar de trabajo.

separar el salón del comedor con paneles japoneses

Salón y comedor

Un panel japonés elimina la necesidad de colocar un tabique para separar la zona de estar del área de comedor. De una forma muy sencilla, se puede lograr que ambos ambientes estén separados, del mismo modo que se puede lograr una total apertura con tan sólo abrir este tipo de cortina deslizando cada una de sus partes.

Cocina y salón

Una solución similar podría ser la de dividir el espacio entre la cocina y el salón o comedor, sin renunciar al diseño. Con un panel japonés puedes disfrutar de privacidad siempre que lo necesites.

Cuando tienes invitados en casa, puede ser una buena alternativa para sorprenderlos con tus platos. Sin duda, la flexibilidad es una de las virtudes de este modelo de cortina, el cual es idóneo igualmente a la hora de retener los olores propios de esta estancia.

Dormitorio y vestidor

Mantener la fluidez del dormitorio es posible con los paneles japoneses. Separar un dormitorio del vestidor con este elemento es todo un acierto y es que disfrutarás de un acabado elegante y funcional que, además, aporta amplitud visual.

Gracias a su diseño minimalista, el panel japonés se adapta a cualquier estilo decorativo, ayudando a mantener el orden en una zona como esta, donde es vital la organización de la ropa.

Zona de juegos infantil

Dentro de salones o habitaciones de gran tamaño, un panel japonés permite delimitar diferentes zonas sin tener que realizar modificaciones en la estructura. Olvida las obras y los tabiques y separa o une espacios con un solo gesto.

Zona de trabajo

Tanto si trabajas desde casa como en un entorno de oficinas, una buena forma de separar este rincón es con los paneles japoneses. Con una cortina conseguirás la privacidad que necesitas, aumentando la concentración y el rendimiento en el trabajo.

Espacios comerciales o consultas

Separar zonas en espacios comerciales o consultas con un panel japonés es una solución versátil y profesional

Permite crear ambientes diferenciados, como zonas de espera o atención al cliente, sin obras ni barreras pesadas. Además, favorece la privacidad visual, sin bloquear la luz natural, y transmite una imagen moderna y cuidada. 

Además, su sistema deslizante facilita una distribución flexible y adaptable según las necesidades del momento.

Dormitorio y baño en suite

En hoteles es muy común ver esta disposición. Si quieres que tus huéspedes puedan gozar de cierta privacidad sin restar espacio útil a la habitación, puedes separar ambas zonas con un panel de estilo japonés.

Su diseño ofrece comodidad y flexibilidad y resulta ideal para abrir o cerrar según el momento, aportando además un toque decorativo moderno que armoniza con el conjunto del espacio.

Terrazas

Separar una terraza del interior con un panel japonés es una forma elegante y práctica de controlar la luz y la temperatura, sin renunciar a las vistas. 

Este elemento permite crear una transición fluida entre interior y exterior, aportando privacidad cuando se necesita. Además, su diseño deslizante facilita una apertura total o parcial, adaptándose a cada momento y aportando un toque decorativo moderno y funcional.

¿Por qué usar paneles japoneses para dividir espacios?

A la hora de dividir ambientes dentro de una misma estancia, los paneles japoneses destacan como una alternativa moderna y funcional. Su diseño minimalista, su facilidad de instalación y la posibilidad de dejar pasar la luz sin renunciar a la privacidad los convierten en una opción muy valorada tanto en hogares como en espacios profesionales. A continuación, te contamos todas las ventajas de utilizarlos.

  • Evitan obras: no necesitas levantar tabiques ni instalar puertas.
  • Permiten el paso de luz: especialmente si eliges tejidos translúcidos.
  • Son ligeros visualmente: no recargan los espacios, incluso en estancias pequeñas.
  • Son fáciles de instalar y de mantener.
  • Aportan diseño: sus líneas limpias y modernas combinan con estilos minimalistas, nórdicos o contemporáneos.
  • Flexibilidad total: puedes abrir o cerrar tus paneles japoneses según lo necesites.

Separar ambientes con paneles japoneses es una opción práctica, estética y asequible para transformar cualquier espacio sin hacer obras. Ya sea para dar privacidad, crear nuevas zonas o darle otro toque a la decoración del hogar, son perfectos.

Ofrecen flexibilidad, un diseño único y cómodo, que puedes abrir y cerrar con un sencillo gesto. No lo pienses más y descubre cómo separar ambientes con paneles japoneses, implementando una nueva forma de disfrutar de tu hogar.